“ROSTROS DE LA TRADICIÓN”, UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA E HISTORIAS DE LOS HACEDORES DEL CARNAVAL DE LA 44
El Carnaval de Barranquilla es sin duda una de las fiestas más importantes de Colombia, declarado como patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, su proporción de sentido de pertenencia con el acervo colectivo que ha permitido a la tradición ser transmitida de generación en generación desde el seno de las familias barranquilleras como portadores, hacedores y artistas de esta fiesta, quienes la han convertido en una forma de vida y sustento.
La fotógrafa y periodista Azharys Hazbún, logró capturar durante el desfile “Gran parada Carlos Franco” del carnaval de la 44 del año 2020, retratos de las personas detrás de los trajes, disfraces, comparsas y muestras auténticas de esta fiesta, una mirada de legítimo entusiasmo, logrando exaltar a la persona y la historia detrás de cada disfraz.
En el marco del Plan Especial de Salvaguardia -PES- para el Carnaval de Barranquilla, este proyecto responde a las líneas de acciones definidas para la protección del Carnaval, estas líneas fueron identificadas como riesgos y objetivos para garantizar su continuidad.
Este proyecto pretende mediante 3 líneas de acción Fortalecer los procesos y espacios populares y alternativos del Carnaval, con especial énfasis en los que promueven el reconocimiento y visibilización de la diversidad de identidades, busca comprender la riqueza folclórica y creativa de los hacedores que hacen parte del recorrido del Carnaval de la 44, promoviendo procesos de formación en periodismo cultural, especializados en Carnaval, para la comunicación asertiva de sus manifestaciones tradicionales dando a conocer la historia de las personas detrás del traje, el baile y la teatralidad, desde una perspectiva investigativa, mostrada a través del periodismo cultural y una muestra fotográfica, que nos cuenta un poco más de la vida del personaje tradicional.
“Exaltar mediante una exposición fotográfica acompañada de perfiles periodístico la historia, trayectoria y trabajo de portadores, hacedores y artistas que año tras año salvaguardan la tradición del Carnaval de Barranquilla con su participación activa, creatividad y compromiso, fueron mi motivación para la creación de esta pequeña muestra artística, que mezcló dos de mis grandes pasiones, la fotografía y el periodismo cultural”. – Enfatiza Azharys Hazbún
Esta exposición fotográfica mixta (Presencial – Virtual) cuenta con 8 Fotografías digitales en la plataforma de Frecuencia Alternativa (http://frecuenciaalternativa.net/rostros-de-la-tradicion/ )y 8 Cuadros con la misma instantánea, en impresión digital láser, en papel propalcote de 300 gr, con acabado laminado brillante, montado en madera MDF de 3 milímetros entamborado con borde en madecanto blanco, con medidas de 32 x 47 cms.
Las obras llevan el mismo nombre que titulan las Crónicas e historias contadas, curadas y escogidas por el fotógrafo y curador de Arte Jonathan Cantillo y editadas para impresión en gran formato y digital por el fotógrafo y diseñador Alejandro Vallejo.
Este trabajo es el resultado del proyecto ganador del Programa Nacional Comparte lo que somos 2021 del Ministerio de Cultura de Colombia.