Rendirá homenaje a los 120 años de la Batalla de Flores. Serán 22 eventos y 18 programas.
Todo está listo. Los carnavaleros se preparan para la fiesta más importante de Colombia. En la mañana de este martes, fue presentada la programación oficial del Carnaval de Barranquilla 2023.
La Casa del Carnaval fue el epicentro para el derroche de cultura, liderado por la reina Natalia De Castro González; y el rey Momo, Sebastián Guzmán.
El Carnaval de Barranquilla 2023 celebrará los grandes momentos que han puesto a Barranquilla en el mapa cultural del mundo. La temporada será del 21 de enero al 21 de febrero una gozadera total con la invitación de ‘Ven y vívelo como es’.
Grandes homenajes
Se ha preparado una agenda con 27 grandes eventos, en el que se celebrarán los 120 años de la Batalla de Flores y los 20 años de la Declaratoria del Carnaval de Barranquilla por Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
También se exaltará a la danza de Mapalé y los depositarios de la tradición la familia Cáceres Cañate, que trajeron a la ciudad y al Carnaval las danzas afrocolombianas con su grupo Bambazú.
Esta es la programación oficial del Carnaval de Barranquilla 2023:
El 21 de enero Barranquilla vivirá al máximo el esplendor de su fiesta, cuando se de apertura a la temporada oficial de pre Carnaval, con la Lectura de Bando que regresa a la Plaza de la Paz, con un espectáculo que rinde tributo a Barranquilla y a sus hitos históricos.
El domingo 22 será Cumbia al Río en el Gran Malecón y por primera vez se realizará la carrera 5K Karnaval que combinará Carnaval y deporte.
La Gran Noche de Guacherna será en homenaje a uno de los más grandes exponentes del folclor colombiano, ‘El Rey del Millo’ Pedro ‘Ramayá’ Beltrán y sus cerca de 300 canciones sonarán a lo largo y ancho de la carrera 44, el viernes 10 de febrero.
Los más pequeños, vuelven el domingo 11 de febrero a la Plaza de la Paz, en la coronación de los reyes del Carnaval de los Niños, Tahiana Rentería y Diego Chelia, y el domingo 12 su desfile por la carrera 53.
El sábado 19 la cita es en el Cumbiódromo en la tradicional Batalla de Flores y el desfile del Rey Momo por la calle 17.
La Gran Parada de Tradición el domingo de Carnaval y el Festival de Letanías, el lunes la Gran Parada de Comparsas y el martes finaliza la fiesta con el desfile de Joselito, quien se va con las cenizas en Barrio Abajo.
Eventos en el estadio Romelio Martínez
El preámbulo de la fiesta patrimonio de la humanidad se vivirá desde el viernes 17 de febrero con la coronación de los Reyes del Carnaval, en medio de un gran espectáculo de talla internacional bajo la dirección artística de Xenia Fernández, directora de la comparsa Rumbón Normalista.
La Fiesta continúa el sábado 18 de febrero en el estadio Romelio Martínez con el Gran Concierto de Carnaval. El Festival de Orquestas regresa el domingo de Carnaval en el Romelio con un gran homenaje a la salsa.
Baila la calle y exposición
Del 25 de enero al 25 de febrero, el sitio favorito de los barranquilleros, El Gran Malecón recibe por tercer año consecutivo la exposición ‘Río de Tradiciones’, gigantescas figuras elaboradas por artistas y maestros artesanos inspirados en el Carnaval de Barranquilla, como un reconocimiento a su trabajo en la creación de las majestuosas carrozas que engalanan la Batalla de Flores por la vía 40.
El Encuentro de Comedias, que reúne las expresiones de arte dramático y teatro en el Carnaval será en dos nuevos escenarios en pre Carnaval, Biblioteca del barrio La Paz y El Gran Malecón. Y en Carnaval, en los parques del estadio Metropolitano y parque Almendra, respectivamente.
La agenda continua con el fin de semana de tradición del 3 al 5 de febrero donde las danzas emblemáticas del Patrimonio y las comparsas más representativas del Carnaval estarán presentes.
Baila la calle, la pista de baile a cielo abierto más grande del Carnaval, será el 17, 18 y 19 de febrero con nuevas experiencias para los bailadores y un gran homenaje al Grupo Bananas y Álvaro Ricardo.
Los reyes infantiles Tahiana Rentería y Diego Chelia, acompañados de la secretaria de Cultura, María Teresa Fernández; y la gerente de Carnaval SAS, Sandra Gómez, también estuvieron en la socialización de la agenda carnavalera.
Flor Díaz Ospino
22 de noviembre 2022
Tomado de https://www.eltiempo.com/